martes, 20 de marzo de 2012

LA HIPOTESIS Y SUS VARIABLES


POR: LARISSA OLÁN
Las hipótesis científicas se componen de dos partes: “una base o cimiento y un cuerpo o estructura”.
Los cimientos que integran a una hipótesis son los conocimientos ya comprobados en los que se apoya la hipótesis. El cuerpo de la hipótesis es la explicación supuesta. Entonces, la estructura de la hipótesis es la que tiene que someterse a prueba para saber si se verifican o no las consecuencias que se establecieron conjeturalmente.
Una hipótesis debe estar estructurada con base en ciertos requisitos y cumplir con determinadas funciones en el proceso de la investigación.
Requisitos:
·         Establecer variables a estudiar
·         Permitir una relación entre variables
·         Contar con supuestos referidos al problema
Funciones
·         Formulan explicaciones iníciales
·         Estimulan la investigación
·         Determinan las técnicas
·         Ayudan en la toma de decisiones
TIPOS DE HIPOTESIS
Según Felipe Pardinas
·         Alternativas: escoger cuales y en qué orden se comprobaran
·         Nula: se formula para rechazar
·         De trabajo: es la se propone para investigar
SUSAN PICK
·         Nula: señala si hay diferencias significativas o si se debió al azar
·         Conceptual: explica teóricamente el fenómeno en estudio
·         De trabajo: del resultado de la investigación se valida y rechaza la nula
·         Alternativas: intenta explicar el fenómeno cuando se rechaza la hipótesis de trabajo
RAUL ROJAS
·         Descriptivas con una sola variable: postula la existencia de regularidades empíricas en una población o universo.
·         Con dos variables y rel. De asociación: establece una relación simple de asociación o covarianza
·         Con dos o más variables y relación de depencia: postula los motivos, causas o efectos de los fenómenos
ESTRUCTURA DE LAS HIPOTESIS
La hipótesis se estructura con tres elementos
·         Unidades de observación: o de análisis que pueden ser las personas, los grupos, las comunidades, las instituciones, etc.
·         Variables: son los atributos, características, cualidades o propiedades que se presentan en las unidades de observación
·         Enlace lógico: o termino de relación que permite la relación entre las unidades de análisis y las variables.
VARIABLES
Son todo aquello que se puede medir, controlar o estudiar en una investigación, también se puede afirmar que las variables son características, atributos, rasgos, cualidades o propiedad que se dan en individuos, grupos u objetos. Es decir, las variables son características observables de algo y, a la vez, son susceptibles de cambio o variación.
Existen dos tipos de variables, una es independiente ya que condiciona, explica o determina la presencia de otro fenómeno y puede ser manipulada por el investigador.
Por otro lado la variable dependiente es la conducta o fenómeno que requiere de explicación o debe explicarse

No hay comentarios:

Publicar un comentario