Pazos Granados Cindy Patricia
Hipótesis
Se ha dicho
que la investigación científica se
inicia con el planteamiento de un problema
Un problema
propuesto es una hipótesis.
La hipótesis se
construye en la vida diaria como en el proceso científico de la investigación;
las conjeturas que se establecen cuando se actúan científicamente, son
creaciones mentales construidas conscientemente.
La hipótesis constituye
una herramienta que ayuda a ordenar, estructurar y sistematizar el conocimiento
mediante una proposición.
Las fuentes de
las hipótesis se divide en el cuerpo de la teoría (resultados ya conocidos) y
en datos empíricos (experiencia del investigador).
Las hipótesis científicas
se componen de dos partes “una parte o cimiento y un cuerpo o estructura.
El cimiento:
se integra de los conocimientos ya comprobados en los que se apoyan objetivamente.
El cuerpo: es
la explicación supuesta.
Las hipótesis deben
de contar con los siguientes requisitos:



Las hipótesis contaran
con funciones:




Las hipótesis se
estructuran de tres elementos:



La
variable dependiente es la conducta o fenómeno que requiere de explicación o
que debe explicarse.
El
fenómeno central que se desea estudiar constituye, dentro de ese sistema de
variables independientes.
La
misma variable puede ser dependiente o independiente, según el objeto de
análisis que se pretende.
Las
variables dependiente debe de tomar en cuenta la cultura asi como esta deberá de
analizar la forma de trabajar, deberá de tomar en cuenta la economía y el derecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario